Es uno de los productos más de moda en cosmética y cada vez está siendo más habitual en nuestra rutina de cuidados diarios.
Nos hablan de aceites secos, de aceites que se usan en la ducha, aceites de baño, aceites para bebés, aceites bronceadores, capilares, desmaquilladores, terapéuticos, anti-edad y hasta aceites de masaje.
Dependiendo de donde se extraen, los aromas que se les añaden, la mezcla de varios aceites y otros componentes aditivos, tienen diferentes propiedades.
Los aceites además de hidratar, nutren la piel.
Las propiedades de cada aceite vienen definidas según de su origen es extraído ya que además de los lípidos contienen diferentes sustancias como flavonoides, por ejemplo.
Muchas marcas comerciales añaden varios aceites diferentes con el fin de otorgar estas propiedades y el uso al que se le quiera dar.
Igualmente se les puede añadir otros componentes como color, filtro solar o aromas naturales, entre otros componentes.
Los aceites son lípidos, es por ello es natural que dejen sensación de nutrición y hasta algo de brillo propio de estos componentes.
Cuando nos ofrecen un aceite seco, parece algo extraña la definición, ya que un aceite parece incompatible pero los conocemos en cosmética como un aceite que se absorbe rápidamente y no deja mucho rastro en la piel, solo un ligero brillo.
Es bastante habitual que se apliquen en forma de spray.
Algunos de estos contienen en su composición ciclo-siliconas, este tipo de silicona se evapora muy fácilmente, lo que evita dejar el rastro al final de la aplicación. Generalmente las reconoceremos cuando veamos la palabra ciclo.
Como los aceites, son principalmente lípidos, en realidad no pueden absorberse por la piel, se quedan en la parte externa de la piel, pero sí son vehículos de otras sustancias.
Algunos aceites, como los usados en bebés, contienen aceites minerales. Estos aceites suelen ser derivados del petróleo y crean una película protectora, lo que evita la absorción de los activos de los aceites naturales, tanto las vitaminas como los otros nutrientes. Cuando veamos en la composición componentes como parafinas liquidas u otro tipo de siliconas en los aceites, serán mucho más espesos y notaremos que dejan una película en la piel.
Mi consejo es que se usen aceites de origen orgánico.
Se extrae de las semillas de la uva. Es muy rico en antioxidantes, beneficioso para todo tipo de pieles, desde las secas a las más grasas, ya que ayuda a regular el equilibrio natural de la piel.
Se puede utilizar para regular la producción de grasa en pieles con tendencia también a grasa aunque parezca incongruente.
Este alto contenido en antioxidantes, vitamina C y vitamina E.
Se puede usar en psoriasis y eczemas, ya que tiene altas propiedades antioxidantes.
Ayuda a combatir los radicales libres.
Contiene flavonoides que pueden ayudar a disminuir o evitar reacciones alérgicas.
Al no tener casi olor, es muy poco irritante de la piel.
Capacidad astringente, se puede usar para limpiar y desmaquillar a la vez que hidratar la piel.
Es ideal para desmaquillar y acondicionar las pestañas.
Hice un post sobre este aceite ya que las propiedades que aporta son muy importantes y los usos también.
– Tiene alto contenido de vitamina E y gran capacidad antiinflamatoria.
– Se puede utilizar para la mayoría de usos y como base de otros aceites o mezcla de ellos.
– Tiene alto contenido en Omega 9 ácido oleico y Omega 6 (ácido linoleico).
– Muchas personas lo mencionan como el súper-aceite cosmético.
– Es un aceite que deja poco residuo y se absorbe fácilmente, gran capacidad antiedad, al dar mucha elasticidad a la piel.
– Aumenta la oxidación de la piel y aumenta la nutrición de la piel.
– Tiene propiedades astringentes, evita el taponamiento de los poros, controla la producción de grasa. Se puede usar tanto en pieles secas como grasas.
– Por su capacidad aromática, se puede usar para los dolores de cabeza, dolores musculares, trastornos articulares, comezón y erupciones alérgicas.
– Sirve como antiséptico para pequeñas infecciones cutáneas, por lo que se puede usar en pieles secas y grasas. Aunque al ser un aceite muy potente es posible que irrite algo la piel, por lo que se suele recomendar mezclar en muy poca cantidad con un aceite más neutro como el de almendras dulces u oliva.
– Es altamente activador de la musculatura y revificante, por lo que se suele añadir en aceites que se aplican por la mañana y cuando se va a hacer ejercicio.
ACEITE DE SEMILLAS DE ZANAHORIAS
Las zanahorias tienen importantes acciones antioxidantes, gracias a su elevada cantidad de beta-carotenos.
– Rico en vitamina A, C, E y K.
– Tiene alto contenido en tocotrienol.
– Sobre todo el aceite extraído de las semillas de las zanahorias salvajes, Daucus carota.
– No es lo mismo que un aceite infusionado o macerado con zanahorias.
– Puede ayudar a reducir la inflamación de la piel demasiado seca e irritada.
– Incluso para proteger la piel cuando hay lesiones pre-cancerígenas, expuestas a demasiado sol.
– De naturaleza este aceite tiene un tono dorado- anaranjado, por lo que al aplicarse ofrece a la piel este color, y estimula la formación de la melanina y mejora el tono natural de la piel.
– Este aceite se suele añadir se suele añadir a los aceites solares, también en las cremas y sérum. Tiene efecto protector solar.
– Tiene una importante acción antiarrugas por lo que es actualmente uno de los aceites que contienen la mayoría de cosméticos.
En España es tan habitual en la alimentación que no le damos tanta importancia como cosmético, sin embargo, este aceite puede ser un buen hidratante, con alto contenido en nutrientes y ácidos grasos.
– Se puede usar como base de otros tratamientos.
– Preferible el de extracción en frio alta presión ya que así se conservan las propiedades antioxidantes.
Post sobre el Aceite de Oliva
Es el aceite que usan las mujeres del Caribe, para evitar la piel reseca del sol, los labios, manos y cuerpo, es un aceite suave que también se puede usar como base de aceites esenciales más potentes.
Este aceite es muy suavizante, extremadamente rico en ácido láurico, potente omega que ayuda a mejorar el sistema inmunitario en la piel.
En su composición natural, contiene:
Este aceite es de uso frecuente, sobre todo, para el cabello, así las mujeres de estas zonas tienen el pelo largo, negro e hidratado. Igualmente es efectivo cuando el cabello es fino al proveer proteínas esenciales necesarias para sanar el cabello estropeado.
Algunos estudios le otorgan propiedades en problemas de cuero cabelludo extremadamente secos y caspa seca. Protege igualmente de los piojos.
Se trata de un excelente aceite de masaje.
– Como preventivo, en psoriasis, dermatitis, eczemas, infecciones cutáneas.
– Preventivo frente al envejecimiento y problemas derivados de la oxidación.
– Es uno de los aceites usados más frecuentemente en cosméticos.
– También se puede usar para el afeitado.
Este aceite es extraído de una planta llamada Simmonsdia Chinensis es original del desierto de Sonora en Estados Unidos. Es uno de mis aceites preferidos aunque el precio es bastante elevado.
– Se puede usar como hidratante, para prevenir la piel irritada y enrojecida.
– Especialmente beneficioso en piel seca y pieles maduras en las que las glándulas sebáceas están más inactivas.
– Extremadamente rico en vitamina E, lo que deja la piel elástica.
– Rico igualmente en minerales y proteínas lo que ayuda a la regeneración de células nuevas.
– Técnicamente es como si se tratara de cera liquida extraído de las semillas de la planta jojoba.
– La composición es similar a la de la propia secreción natural (el propio sebum) por lo que se absorbe de forma rápida.
– Sirve para todo tipo de piel y tiene multitud de propiedades como hidratantes naturales.
– Como limpiador, hidratante y nutritiva.
– Suele usarse como base de tratamientos para el acné y para mejorar las picaduras de insectos.
Este aceite es utilizado en las mujeres de Kenia desde hace años para evitar la deshidratación.
– Se extrae de los frutos del árbol de Marula también llamado Sclerocarya Birrea.
– Le llaman el aceite milagroso de África.
– Es muy rico también en antioxidantes concretamente en ácido oleico, uno de los componentes esenciales para mantener la piel sana.
– Una de las características más importantes de este aceite es la alta estabilidad oxidativa que tiene por lo que es muy útil su uso en cosméticos y como base a la aromaterapia.
– Ayuda a mejorar el problema de los radicales libres, y mejora el problema de los daños solares.
– Tiene alta concentración de ácido oleico, un ácido graso esencial que nuestros cuerpos producen naturalmente.
– Alto contenido en antioxidantes, ayuda a proteger de los rayos solares, de la polución e hidrata mejor que una crema.
– Como superalimento, este aceite igualmente tiene alto nivel de antioxidantes, por lo que será de gran ayuda en reducir las arrugas finas y el tono de la piel.
– No satura o tapona el poro por lo que puede usarlo pieles con problemas de tendencia acnéica.
Post sobre el beneficio para la salud de la Granada.
ACEITE DEL ÁRBOL DE TÉ
Este aceite esta indicado para las pieles acnéicas, por su alto contenido en antisépticos naturales.
– Se trata de un aceite astringente y es mucho más efectivo que puede ser el peróxido de benzoílo.
Este aceite lo recomendamos en pieles extremadamente sensibles, como la misma manzanilla.
– Tiene un alto contenido en azuleno, lo que le da propiedades calmantes y efectivas para la irritación de la piel (la variedad germana, principalmente).
– Es altamente calmantes, reduce las rojez, tiene propiedades antiinflamatorias, se suele recomendar durante los tratamientos con rosácea.
Este aceite es ideal cuando hay manchas en la piel, cicatrices y estrías en la piel.
– Algunas marcas para mejorar el problema de las cicatrices ,se suele añadir vitamina A y vitamina C.
– Ideal para proteger la piel, mejorar el recambio celular.
– Este aceite es uno de los que tienen más capacidad regeneradora que aporta la propia flor, por lo que es recomendable cuando hay problemas de cicatrices recientes, estimular su correcta y rápida cicatrización.
– En estrías tanto para evitarlas como para tratarlas.
– También se puede usar directamente como tónico.
– Mejora la tensión de los tejidos de la piel.
– Abre los poros de la piel para limpiarlos, controla el exceso de grasa.
– Tiene propiedades antibacterianas que protege la piel de las infecciones como el acné.
– En quemaduras solares, tiene un efecto refrescante y mejora la sensibilidad del mismo.
– Hidratación inmediata frente a acciones como el aire frio, el viento, mejora el equilibrio de la piel estresada.
– Ofrece propiedades antiedad, mejora la elasticidad de la piel, la regeneración de las células epidérmicas y reduce las estrías.
ACEITE DE SEMILLAS DE SÉSAMO
Este aceite se utiliza en la medicina ayurvedica, como aceite de masaje, calienta y detoxifica el organismo, a la vez que lo nutre.
– Ideal en piel muy seca y agrietada como las codos o talones.
– Es muy efectivo para aliviar las irritaciones y descamaciones de la piel.
– Quemaduras solares y arrugas de la piel.
– También indicado en la flacidez.
– Alta capacidad como protector solar, ya que actúa como filtro natural solar UVBEL alto contenido de vitamina E le otorga gran capacidad antioxidante y a la vez que sea un aceite muy estable frente al enranciamiento.
– Protector de la piel frente a agresiones externas, como el cloro de las piscinas.
– Gran capacidad detox, ya que las toxinas liposolubles se adhieren a este lo que se eliminan posteriormente por arrastre, neutraliza así tóxicos.
– Alto contenido en ácido linoleico, esteárico y palmítico.
– Este aceite tiene un alto contenido en fragancias por lo que no se puede utilizar solo, se ha de mezclar igualmente en otro tipo de aceites como el coco, almendras u otros más neutros.
– Añadiendo unas gotas de aceite de sésamo en el baño, puede ayudar a hidratar y mejorar el problema de sequedad de codos y rodillas.
– Contiene un antioxidante especifico de este llamado SESAMOL, que es especialmente efectivo frente arrugas y finas líneas.
Es otro de los aceites básicos, que se usan como hidratantes naturales, como base de aceites esenciales, debido a que es muy suave y permite las acciones de estos otros aceites.
– Este aceite es muy utilizado tanto en medicina, como en cosmética.
– Las almendras tienen un alto contenido en vitamina E y vitamina D, en minerales como el calcio.
– Se puede usar para las finas líneas y arrugas.
– Para su uso como contorno de ojos, evitar ojeras y bolsa.
– Es muy utilizado en la fabricación de jabones gracias a su suavidad y neutralidad.
– Para el pelo antes de lavarlo.
Se trata del aceite de coco al que se ha macerado las flores de Tiare.
– La gente de la polinesia le llaman el aceite sagrado, este aceite usado por las tribus Maori, de la polinesia en Nueva Zelanda.
– Tiene además propiedades medicinales, de belleza y rituales religiosos.
– Los alcoholes terpénicos y los esteres de las flores de monoi, le confieren propiedades suavizantes y purificantes, así como el aceite de coco le da las propiedades hidratantes.
– Se puede usar en todos los tipos de pieles, y no deja residuo graso.
– Es importante que el aceite que se adquiera sea de origen de la polinesia y a ser posible con certificado orgánico.
Vistar entrada sobre el aceite Monoi.
CUAL ES LA CLAVE PARA USAR ESTOS ACEITES DE MODO EQUILIBRADO
Los laboratorios nos ofrecen multitud de aceites, a los que les denominan, milagrosos, lujosos, activadores … dependiendo la combinación de los distintos aceites esenciales o bases que contienen.
– Si preferimos usar los aceites de origen orgánico, adquiriéndolos por separado.
– Se han de conocer un poco las propiedades de cada uno.
– Los aceites esenciales más aromáticos, los distinguiremos por su potente olor, no se pueden usar ni en alto contenido ni solos directamente en la piel, ya que esas propiedades pueden ser a su vez irritativas.
– Es por ello se puede usar como más habitualmente el aceite de coco, almendras dulces, oliva como base de estos otros aceites esenciales.
– La efectividad de los aceites viene dada por la pureza de los mismo.
– Del método de extracción.
– El método de almacenamiento fundamental en el tiempo en que acelerara el enranciamiento.
– El uso de pesticidas, insecticidas y químicos, pueden igualmente acabar en estos aceites.
COMO USAR ESTOS ACEITES EN LA RUTINA DE TRATAMIENTOS
El aceite de coco, combinado con aceite de lavanda. Aceite de jojoba con lavanda y vitamina E para piel seca.
Aceite de rosa mosqueta. Aceite de menta combinado con el aceite de coco.
Aceite de coco y jojoba
Aceite de rosa mosqueta. Aceite de sésamo.
Aceite del árbol de té.
Cuando compremos un aceite cosméticos tanto de tratamiento facial, corporal o capilar, recomiendo leer las etiquetas, para conocer qué aceites contienen y evitar alergias.
– Igualmente evitar componentes no deseados escondidos, como siliconas o algún conservante.
– Preferiblemente usar aceites de origen orgánico, que lo pondrá expresamente en su etiquetado.
Tags: ACEITES, ALMENDRAS DULCES, ÁRBOL DE TE, Argán, COCO, COSMÉTICOS, GRANADA, JOJOBA, Manzanilla, MARULA, Menta, Monoi de Tahiti, OLIVA, Rosa Mosqueta, SEMILLAS DE SÉSAMO, SEMILLAS DE UVA, SEMILLAS DE ZANAHORIAS
Hola Meri, muy interesante tu post. Qué podrías decirme de Biooil y de los usos que se le pueden dar como cicatrizante y anti manchas? Recomiendas usarlo en toda la cara o sólo en áreas conflictivas (marcas de granos, manchas…)? Tengo 44 años y la piel más bien seca. Un beso muy fuerte y gracias por tu sabiduría y tu tiempo.
Hola Maria Jesus , este aceite esta muy de moda ,pero ¿has leído la etiqueta con la composición? .Este aceite hace película protectora para que sea oclusivo , si es el tipo que deseas , me parece bien . Pero no para marcas de granos , lo aconsejo mas como cicatrizante . Un beso ,Meri
Hola, despuès de usar muchos cosmèticos de perfumerìas y resultados cero,he decidido pasarme a la cosmètica natural. Me han habkado muy bien de los aceites esenciales. Què puedo utilizar en mi rutina diaria ??? Piel madura, sin brillos, pero los poros se me obstruyen formando puntos y bolitas de grasa. Me preocupa la firmeza de la piel y pequeńas marcas Por favor, me puedes ayudar?? Gracias
Hola Angeles , los aceites esenciales son los extractos mas concentrados de las plantas , los puedes usar pero no directamente en la piel ya que son demasiado fuertes ,los puedes mezclar o añadir a bases cosméticas , sin embargo si tienes estas bolitas de grasa y poros dilatados es posible que los productos que estabas usando hasta ahora fueran demasiado grasos , por lo que cuando uses los aceites esenciales en una base de crema que sea ligera . Para la firmeza de la piel te aconsejo aceites esenciales de cítricos y manzana para ayudar a estimular la renovación de las células . Un beso ,Meri
Hola. Me encanta su artículo, es muy esclarecedor. Verá, estoy embarazada de doce semanas y me gustaría comprarme algún aceite seco de esos. tengo uno en spray de la petite marselleis, de aceite de karite, de argán y de almendras dulces, pero huele un poco fuerte y los olores me tienen por el camino de la amargura, jajaja Me han hablado de un aceite de mercadona que contiene aceite de rosa mosqueta, argán y almendras dulces y en mi opinión es la mezcla perfecta para el embarazo. Además me gustaría tratar también la flaccidez. ¿que me recomienda? mil gracias y felicidades por el blog, es sencillamente genial
Hola Yaiza , es cierto que algunas veces se esta algo mas sensible en cuanto a aromas y olores .Si el que tienes huele fuerte creo que es mejor abandonarlo y lo usas mas adelante aunque sea solo para pies y codos . Sobre el aceite que me comentas , no lo conozco si bien la composición es buena , no se la calidad de los mismos , mira y lee la etiqueta que solo sean aceites y no siliconas u otros componentes , acuérdate que los aceites cosméticos si son orgánicos y de mucha pureza no son muy económicos , es como el aceite de oliva , el virgen extra no es lo mismo ni en calidad ni en precio que el refinado ( lo cual no quiere decir que sea mas malo , ni mucho menos) , sino que has de saber lo que adquieres . Como recomendación hay un aceite de la marca Mama Mio especifico para el embarazo que tengo clarísimo , la calidad del mismo . Espero que te vaya todo muy bien ¡¡ . Un beso ,Meri
Hola. Tengo 57 años i la piel seca. Por favor podrias aconsejarme que acete debo utilizar para que mi piel este mas hidratada.? Felicidades por el post.Como siempre muy interesante.
Hola Filomena , si buscas un combinado de aceites preparado ya , me gusta mucho el de Rodial stem cell superfood facial oil . Pero mi marca favorita es Purelochside , es escocesa , pero creo que en España no se encuentra todavía . Un beso ,Meri
Hola Meritxell: Quiero felicitarte por tus post. Eso es un blog!!!! Lo demás son tonterías. No sólo se nota que sabes un montón, sino que además lo documentas hasta el último detalle …y lo que es mejor!!! Para que lo entienda hasta el último de los mortales….Eres una máquina en serio!!! No hay ningún post en la red que te llegue a la suela del zapato, en serio!!!!. Quisiera aprovechar para hacerte una consulta, y es que dentro de los hábitos del uso de las cremas de dia y de noche, que aceites me recomendarías tú para ponerme por la noche teniendo en cuenta que tengo la piel grasa y casi 50 años???? Gracias por tu opinión y sugerencias.
Hola Veronique , muchas gracias por tu comentario y por tus halagos ¡¡ no es para tanto ¡¡ solo que te guste lo que haces 🙂 Si tienes la piel grasa , mas que ponerte un aceite para nutrir la piel , te aconsejaría un aceite de limpieza por que ya le dará la nutrición necesaria y no notaras la piel demasiado grasa . De todos modos , lo puedes usar a días alternos , no te lo aconsejaría a diario para evitar que se te hagan hiperplasias sebáceas . Como aceite de limpieza el de naranja de Pure Lochisde , siento aconsejar este pero es que me encanta ¡. Un beso ,Meri
Hola!! Me ha encantado este post, muy completo y como siempre con numerosos detalles. Yo quería hacerte una pregunta concreta. Tengo 24 años y desde hace un tiempo me han salido una ojeras muy oscuras. Descanso entre 7 y 8 horas y como y bebo lo más saludable que puedo. Pero ni aún descansando 9 horas el fin de semana consigo que remitan. Me gustaría saber si conoces de algún tratamiento farmacéutico o natural que pudiera usar para ello, porque me preocupa que vaya a más. Gracias de antemano. Un beso
Hola Ana , para las ojeras oscuras los tratamientos contorno de ojos que contienen vitamina C y K son los mas adecuados . Como el de Skin doctors Eye circle . Es importante igualmente que al ponerte el cosmético procures estimular la circulación de esa zona masacrando un poco . Un beso ,Meri
Buenos días Meritxell, me encanta tu blog, nos ayudas muchisimo y confío siempre en tus sabios consejos. yo soy fan de los aceites, tengo la piel del cuerpo bastante seca y me dan una sensación de hidratación que no consigo con las cremas , quería preguntarte en la manera de aplicarlo después de la ducha, se ha de aplicar con la piel húmeda o la piel seca ? Gracias por todo. Un abrazo.
Hola Laura , algunos productos sobretodo los que contienen siliconas , se suelen aplicar con la piel mojada ya que así el efecto oclusivo de la misma hace que la piel se sienta mas hidratada, pero si son aceites naturales orgánicos , no importa , y hasta algunas veces es al contrario ya que con el agua pueden emulsionar . Un beso ,Meri
Muy interesante y preciosas las fotos que publicas.
Gracias por tu comentario . Un beso ,Meri
Hola! Se puede usar un aceite de esos como serum y encima un protector solar? Tengo la piel mixta con poros, que aceite me recomiendas? Gracias!!
Hola tere , si , se puede usar , pero si tienes la piel mixta y con tendencia a dilatar los poros , siempre aconsejo poner el mínimo de productos , por lo que te aconsejo que dejes el serum para la noche por ejemplo . Un beso, Meri
Hola, aunque mi pregunta no tenga nada q ver con el post,me gustaría q me aconsejara sobre una duda q tengo. Dentro de poco saldré d vacaciones y me gustaría llevar algo para q me bloqueara un poco la ingesta d grasas e hidratos para esos días q vamos a comer mal. No me gustaría echar por l borda todo este tiempo de sacrificio cn el gym y la dieta.Me habían comentado algo sobre el chitosan y la faseolamina, pero no sé cuál es más efectivo.Qué me recomendará????
Hola Vanessa , los dos productos que te han aconsejado son apropiados ,la faseolamina ayuda a bloquear los hidratos de carbono , y el chitosan las grasas . Lo ideal es que cuando estés de vacaciones y hagas un exceso, busques compensar en la siguiente comida . Que te lo pases bien¡¡ . Un beso ,Meri
Muchas gracias por contestar tan rápido ,pero me sigue quedando l duda de cual es mejor tomar para esos momentos copiosos. Es mejor q el cuerpo absorba menos HC o menos grasas??? Y se podrían mezclar los dos (faseolamina y el chitosan)?
Muchas gracias y perdona de antemano por ser tan pesada
Hola Vanessa , puedes alternar ambos si lo deseas , no son incompatibles ,o tomar dependiendo cual sea la dieta del momento mas rica en grasas o en hidratos de carbono . Un beso ,Meri
Hola te agradecería me ayudaras con informarme sobre liryca estoy tomando solo 50 mg en la noche sera que puedo tomar con zipoclona para conciliar el sueño
Hola Gloria , la zopiclona es un fármaco que solo lo puedes comprar con receta medica , es importante que se lo indiques al medico antes de tomarlo junto con Lyrica . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, hoy descubro tu blog. Es fantastico, gracias por toda tu información. Seré asidua. Seguramente ya habrás hablado de esto en algun post, pero como no he leido todo no lo se. Mi cuestion es que desde hace 4 años estoy lidiando con los sintomas de la menopausia, uno de ellos o mejor dicho como consecuencia de la menopausia tento los niveles de colesterol altos. y me indicó la endocrina ARMOLIPID PLUS. ¿que te parece? Mi salud es aceptable, salvo el colesterol alto, los sofocos……, duermo mal ….y tengo unos nodulos en el tiroides. en fin , casi lo habitual en jovenes de 54. recibe un muy cordial saludo.
Hola Mari Paz , te paso este post que creo puede serte útil https://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/01/productos-naturales-para-aliviar-los-primeros-sintomas-de-la-menopausia.html Un beso ,Meri
Hola, Meritxell te quería preguntar si me recomiendas usar para después de los baños de la piscina johnson baby áloe para hidratar la piel ? Besos
Hola Natalia , es un buen producto hidratante .Un beso,Meri
Me encanta toda la información que proveen. .felicitaciones por su página.
Buenoos diad Meri soy Alicia ayer dscuvri tu pajina y estoi totalmte enganchada ya la pase a mis amigas jwje mi pregnta es ke estoi utilizndo rosa mosketa para la cara pk mi tia la uso toda la vida y tiene la cara perfctaa es bueno utilizarlo casa dua yvpara prevenir la celulitis almendras dulces ya ke soy joben pero soi mama de un bebe de 6 meses un niño de 4 u una niña de 9 muchisimas graciaaad reinaa deverdad!!
Buenos dias! Keria saver sii algina utilizo aceite d almendras dulces para prevenir la celulitis y si funciona pk yo llevo una semna utilizndolo graciaaas un besito
Hola Meritxell, hoy por casualidad e indagando en este mundillo que me apasiona y me encanta investigar y probarlo todo, he descubierto tu blog, ya tienes a otra seguidora más. Y quiero aprovechar la coyuntura para preguntarte que aceite o mezcla de aceites es o son más efectivos para evitar las arruguitas, la falta de tono y flacidez, la celulitis, así como la falta de flexibilidad y de sentir la piel hidratada y firme a nivel de cara y cuerpo. Sobre todo en esa zona que tanto nos preocupa a las mujeres, como los brazos. Gracias de antemano y felicidades por tu blog.
Hola Lola , la falta de tono la mejoras con otro tipo de productos que los aceites , los aceites son mas para nutrir la piel , hidratarla y darle luminosidad . Un beso ,Meri
Hola! Quería COMPARTIR UNA ANÉCDOTA que me ha pasado. Me introduje en el mundo de los aceites hace una semana, a través de una esteticista, “supuestamente muy experta” en aceites. Me hizo una mezcla de aceites de la marca alqvimia, a base principalmente de aceite de zanahoria para echarme mañana y noche. Me dijo que ella, de unos 55 años, utilizaba EXCLUSIVAMENTE esa mezcla (ni cremas, ni serums, ni nada), y que en una semana notaría los efectos. La conclusión es… no te pongas en manos inexpertas!!! (1) La piel se me ha manchado un poco (parece que la zanahoria es fotosensible y no se puede llevar durante el día) (2) A la semana tenía la cara visiblemente peor (parece que cuando pasas de tu crema habitual, que normalmente lleva químicos, a algo natural, la piel tarda en acostumbrarse) (3) En mi apreciación personal, CREO QUE NO tiene sentido pagar una marca tan cara como Alqvimia si NO vas a utilizar sus fórmulas (¿para qué pagué la marca pudiendo comprar aceite puro de zanahoria en cualquier herbolario por la tercera parte del precio?)
Descubrí que efectivamente no era tan experta cuando hoy le pregunté si se podía utilizar en el contorno de ojos. No supo responder. (¿¿pero no era que SÓLO utilizaba esa mezcla?? ¿no utiliza ningún contorno entonces?)
CONCLUSIÓN: Poneros en buenas manos cuando se trata de aceites, tienen mucho más poder que una crema!!
Muy interesante tu post. Me gustaría consultarte una duda que me ha surgido después de leerlo. Tengo 49 años y tengo un eczema facial desde hace muchos años aunque lo tengo más o menos controlado, pero siempre noto en ciertas zonas (entrecejo y barbilla) la piel tirante y descamada. ¿Qué tal el uso de aceite en estas zonas? Tengo algunos aceites 100% naturales, que sólo uso para el cuerpo, son uno de almendras dulces y otro de Árnica y semilla de girasol de Weleda. ¿Encuentras adecuado que lo uses para el eczema? y si es así, ¿sólo en las zonas afectadas o en toda la cara?. ¿O directamente me recomiendas mejor otro? Mi piel es mixta, aunque con el eczema, no sé muy bien.
Hola Blanca , para el eczema lo mas efectivo es poner un poco de corticoide en la piel . Puedes probar con aceites pero quizás me inclinaría con el del árbol de te , con el de lavanda , Arnica o naranjo . Ya que el de almendras dulces me parece demasiado graso . No puedo asegurarte que te irá bien ya que los eczemas no solo es debido a la sequedad de la piel aunque puedes probarlo ,pero solo lo aplicaría en las zonas donde tienes este eczema . Dispongo de una marca llamada Purelochside que disponen de un aceite de naranjo y caléndula que reequilibra la piel .Si tienes un momento mira la pagina de ellos . Un beso , Meri
Gracias Meri por tu respuesta. Efectivamente, en las épocas de brote si que uso corticoides, aunque intento no abusar. Pero ahora no tengo brote, aunque siempre tengo la sensación de sequedad y descamación en esas áreas. Al leer en este post que algunos aceites eran buenos para los eczemas es por lo que te he preguntado. Miraré el link que me ofreces. Muchas gracias de nuevo, y un saludo
Hola Blanca , ya me diras ¡¡ espero que te guste . Un beso , Meri
Hola Meritxell, te escribo por primera vez pero mi hija Marta si que que te ha consultado muchas veces y me aconsejado que te exponga mi caso, tengo 64 años y me pasa es que sudo mucho, como si me acabara de duchar, me empieza por la cabeza y casi todo el cuerpo, incluso hasta en Invierno, te dire que cuando estoy descansando en casa no me pasa, pero incluso cuando estoy hablando me vuelve elsudor.
Te dire quehace años estoy tomando CITALOPRAM 20 mm. y TRANXILIUM 5 MG. ME GUSTARIA SABER SI HAY ALGUN PRODUCTO QUE ME PUDIERA IR BIEN Muchas gracias tU BLOG ME GUSTA MUCO.,
Hola Marta , por lo que te han recetado , es por estrés o nervios ? . ¿es porque te exaltas ? , ¿tienes algo de sobrepeso? . Un beso ,Meri
Hola Meri, gracias por tu pronta contestación, pues te digo que si a todas tus preguntas, fue debido hace unos 25 años por problemas familiares y tuve que ir al neurólogo y me fue muy bien, me imagino que ahora debe ser lo mismo ya que hace 18 meses que mi marido fallecio, ahora empiezo a estar mas tranquila con mis hijos y nietos, el medico dice que estoy bien, he vuelto a tomar las pastillas con isofablonas para la menopausia, no se si me van a ayudar, por eso me gustaría saber si hay algún otro producto que me ayudara, muchas gracias.,un saludo.
Hola Marta , creo que puedes probar con el L-triptofano ,si la menopausia es ya de hace mucho tiempo , no creo que sean muy efectivas , pero puedes probarlo . Un beso ,Meri
hola yo hise una combinación de aceite de coco, con aceite de almdendras . vitamina e, aceite de rosa mosqueta, y le agregue un poko de aceite bronseante. esta receta esspara atenuar la estrias pero nose si ise bien agregar el poko de bronceador..??
Hola Cindy . esta bien ,para hidratar pero no le has puesto filtro solar lo que lo hace bastante peligroso para quemarte . Un beso ,Meri
Hola. Tengo hongos rebeldes en las uñas de los pies. Que es mejor para tratarlos, el aceite de arbol de té o el de almendras? Gracias!
Hola Katty , el aceite del árbol de te es mas apropiado para las infecciones con hongos que el de almendras . El Tea tree oil, es a la vez de hidratante , antiséptico. Con el aceite de almendras va a hidratar la uña pero el hongo no va a desaparecer . Un beso, Meri
Hola Meri! Gracias por esta excelente información sobre aceites. Tengo 23 años, una piel mixta con tendencia acnéica en la barbilla, y muchos puntos negros en la nariz, pero la adecuada limpieza y el Triacneal de Avene me mantiene a raya los granos de momento. A pesar de mi jóven edad ya tengo líneas de expresión ( un empezar de patas de gallo):(… La esteticista donde me hago la limpieza de cara siempre me manda cremas antioxidantes, se me ensucia muchísimo la piel. Quería pedirte un consejo sobre algún aceite que lleve poderes antioxidantes y que combine con mi piel mixta, que me protega de agresiones externas. Después de leer no se por el cual decidirme ya que varios tienen el poder antioxidante pero cual iría más para mi piel? Y cómo tengo que utilizarlo mezclado , sólo; día o noche? Y si piensas que es mejor seguir con cremas, sabes algúna para aconsejarme ? Muchas gracias
Hola Eugenia , los aceites siempre tienen alto contenido oleoso , y para la piel mixta si no se suelen taponar tanto el poro si la ensucian o la saturan por loa que has de ser prudente y aplicarlo muy de vez en cuando , uno de los aceites que te piede ir bien es el de equinacea o naranja . Te aconsejo que lo alternes con sueros antioxidantes que no tienen porque tener acción oleosa . Un beso ,Meri
Gracias por su respuesta, me podría indicar un serum antioxidante, he estado investigando en internet pero en la mayoria pone que es mas para arrugas, y yo tengo líneas de expresión. Si dice que los aceites ensucian bastante, entonces, prefiero una crema, si me aconseja alguna en particular se lo agradecería mucho, soy muy novata en el mundo de la piel…. Un saludo
Hola Eugenia ,si tienes lineas de expresión necesitas uno que contenga Argireline , como el de la marca Segle , pero si lo pides en la farmacia te aconsejaran uno . Sobre los aceites no es que ensucien mas que una crema , ya que hay cremas que también contienen muchos componentes grasos que pueden saturar una piel grasa o mixta . Te aconsejo que uses productos que sean tipo crema-gel , como Endocare . Un beso , Meri
Hola: hoy he encontrado tu blog y me a gustado mucho es muy buena la informacion te seguire ; tengo 38 años y la piel mixta y durante 5 años he tratado de encontrar un buen producto para manchas obscuras y nada , mis manchas no son de embarazo y algunas he notado que se descaman podrias aconcejar cuales aceites usar para limpiar , hidratar, y lo mas importante quitar las manchas ya que estas han bajado mucho mi autoestima gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Rosy , para quitar las manchas necesitarías algo mas que solo aceite cosméticos , por ejemplo el aceite de limón sería efectivo , pero si le añadieras otro tipo de producto como el acido kójico . Para limpiar la piel hay una marca que me encanta , con una mezcla de aceites , llamada Puré Lochside que contiene aceite de hueso de albaricoque , de naranja y aceite de sésamo entre otros compuestos . Como tónico me encanta el de Amy Iyoc que contiene hibisco y canela , es genial y un complemento perfecto de la limpieza de la piel . Como hidratante si el aceite de rosa mosqueta , me parece muy hidratante pero a la vez regenerante , pero si tienes la piel mixta has de prestar atención que aunque las marcas pongan lo de aceite no graso o seco , está claro que es un aceite y siempre engrasa un poco , por lo que lo prefiero como alternativa , solo por la noche y no a diario . Un beso , y sobre todo ánimo , nada de bajar la autoestima ,Meri
Gracias por contestarme me ha sido de mucha ayuda tu concejo he visto varios de tus posts y me parecen muy interesantes se ve que eres una persona muy inteligente y que estas bien preparada saludos desde fl usa .
buenas noches , srta. meritxel, estoy interesada en la cosmetica natural tengo 40 años y tengo arrugas en la frente , patas de gallo en los ojos y las lineas de expresion del costado de los labios se marcan mas todas estas son mis lineas de expresion pero mas marcadas, aparte me estoy manchando bastante , a pesar de usar bloqueador bioderma para rosaceas.. Aparte tengo una piel muy sensible, y estoy siempre con estres, asi que mi peil le salen como unos granos rojos y estan calientes( no crea que es en todo el rostro , en grupos) cuando me tranquilizo empiezan a irse .No estoy segura si es rosacea , es algo parecido , pero digamos mas leve. Por el momento no me han salido , pero queria ayudar a mi piel con las arrugas que me deprimen tambien, y lei que el aceite de argan , el aceite de pepitas de uva y el de rosa mosqueta me ayudarian en cuanto a las manchas en la piel y las arrugas, aparte del tono apagado de mi piel ? Tambien pensaba en adquirir el jabon de alepo y el aceite virgen de crisalida de seda , pues lei que es muy bueno para los que sufren de rosacea , es eso cierto o mentira? Le agradeceria bastante si me puede orientar , pues aqui en peru nadie sabe nada de esstos temas, mi dermatologa me dijo que nada puede hacerse frente a las manchas y arrugas , solo usar bloqueador o cirugia plastica. Muchas gracias leo
Hola Leo , primero deberías tener el diagnóstico correcto sobre tu piel y saber si es o no rosácea ya que la piel se trata de forma muy diferente , y algunas veces los productos demasiado grasos como puede ser un aceite pueden irritar la piel . ¿que te ha dicho tu dermatólogo? . Te dejo el post sobre la rosácea , así podrás leer un poco tanto el post como los comentarios de las personas que escriben https://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/08/rosacea.html Un beso ,Meri
Hola Meri, puedo mezclar aceite de almendras, rosa mosqueta y jojoba a mi cold cream, y también si me puedes decir qué cantidad es la recomendada.. Gracias mil
Hola Nadia , ¿quieres mezclar los tres aceites a la vez? . Si lo que deseas en un efecto antiarrugas y mas hidratante creo que con la rosa mosqueta y el jojoba ya es suficiente ya que entre ellos dos te aportaran los lípidos del aceite de almendras . La concentración depende de la consistencia que quieras darle y la cantidad de lípidos a aportar , mi consejo es que pruebes con poca cantidad en mortero y vayas añadiendo mas cantidades . Un beso ,Meri
Meri, muchas gracias por tu respuesta… me podrias por favor indicar que cantidad o porcentaje de aceite de rosa mosqueta y jojoba puedo añadir a 100 grs de coldcream a la que ya añadi 2 perlas de Vitamina E… y si los aceites los agrego calentando la cold cream o en frio para que emulsione mejor… gracias un besito
Hola Nadia , no debes calentar la crema , lo debes mezclar en mortero en frio y añadiendo poco a poco las cantidades de aceite según desees , no hay cantidades marcadas , depende de lo que quieras . Acuérdate que los aceites vegetales ya son fuente de vitamina E . Los granitos depende de como sea tu piel . El cold cream de por si ya es bastante graso .
Hola Meri, quisiera saber si puedo mezclar aceite de almendras, rosa mosqueta y jojoba a mi cold cream, y también si me puedes decir qué cantidad es la recomendada.. Gracias mil
Hola mi pregunta es la siguiente que aceites me podrias recomendar para la cara y cuerpo,que me ayude en la cara con lineas de expresion,arrugas,bolsas,cerrar poros y para la piel del cuerpo porque la tengo demasiado seca,quisiera que mi cara y cuerpo se miraran hidratados y con luminosidad,y menos flacides,tengo 53,Gracias de antemano por la atencion que me pueda prestar.Atte Flor
Hola Flor , los aceites te van a ayudar mas que a la flacidez , a la hidratación y nutrición de la piel . Me gusta mucho el aceite de argan para pieles secas , el aceite monoi de tahiti como hidratante corporal . Para limpiar la piel prefiero el aceite de naranja y romero . Un beso ,Meri
Meri, gracias mil !! te aviso como me siento … 🙂
hola, puedo mezclar el rosa mosqueta con el de coco? apenas voy a usar el de coco, he utilizado el de rosa mosqueta. gracias!
Hola Brisa , si se pueden mezclar , pero yo usaría primero uno y en otro momento el otro . Un beso ,Meri
Hola! Me gustaria saber que cantidad de aceite esencial de manzanilla hay que añadir al aceite base de germen de trigo para poder usarlo sobre la apiel de la cara ya que me lo han recomendado para aliviar rojeces y granos queeme salen como consecuencia de las rojeces. Gracias de antemano.
Hola Beatriz , tengo mis dudas que un aceite sea lo mas apropiado para eliminar granitos, aunque la acción calmante de la manzanilla si puede ser beneficiosa . Puedes usar al 1% por ejemplo pero es realmente a ojo , la cantidad que se debe aplicar . Un beso ,Meri
Se ve genial la entrada, me declaro fan de este tipo de blogs, intentare seguir sus publicaciones siempre que pueda. Saludos!
Gracias Mº José , me alegro que te interese. Un beso,Meri
HOLA QUE BUENO TODOS ESOS ACEITES VERDAD,Y TUS CONSEJOS SON EXCELENTES..QUISIERA SABER COMO VOY BORRANDO LAS ESTRIAS DE VERDAD ALGO QUE FUNCIONE GRACIAS..
Hola Noelia , para ir mejorando las estrías , es necesario primero exfoliar y después ir aplicando masajes regenerantes , es el tratamiento mas difícil el de las estrías . Me alegra que te gusto el blog , gracias . Un beso ,Meri
Estoy embarazada y durante el embarazo he utilizado tanto aceite de rosa mosqueta, como aceite de argón y también el biooil… la comadrona me ha recomendado uno de almendras dulces porque puedo utilizarlo para masaje perineal, pezones, mi piel y tmb la de mi bebe cuando nazca asi que ni corta ni perezosa, a dos semanas de dar a luz me he comprado un litro.
El “problema” es que llevo 3 días utilizándolo y por la mañana me aparecen todo de mini minigranitos rojos por toda la barriga… No sé si podría ser: – una alergia?? (pero me parece raro porque también me lo aplico en pechos y otras zonas como muslos y allí no me aparecen granitos, además tampoco tango ningún picor ni nada, solamente los granitos rojos) – por una mala aplicación??? me aplico bastante cantidad antes de irme a dormir, y lo extiendo con un ligero masaje pero tampoco espero que se absorba mucho… – Puede ser que los granitos no tengan nada que ver con el aceite sino porque ya la piel esta sufriendo???pero mucha casualidad que me aparezca el mismo día que empiezo a utilizar el aceite no??
Hola Sonia , puede ser debido a una alergia al mismo aceite , aunque yo me inclinaría a que el mismo aceite es demasiado graso y es lo que te está provocando , según me dices es como si fuese un acné . Es posible que te aparezca en la barriga mas, simplemente por que te aplicas mas cantidad y mas veces en esa zona . Te aconsejo que cambies de producto . Los otros aceites naturales también te irán igual, aunque Biooil no es solo aceite . Un beso ,Meri
Tengo 50 años y la piel muy sensible y se altera fácilmente a los cambios de temperatura .trabajo en camaras frigorificas y los cambios de temperatura son brutales en veranoel trabajo es frio y en invierno con las calefacción .para calmar utilizo rosa mosqueta con alguna crema y la mezcla me calma muchisimo pero en estado de reposo el poro lo tengo muy dilatado y me brilla demasiado la cara…por favor aconsejame algun tratamiento .
Hola , de nuevo Charo , el aceite de rosa mosqueta es muy hidratante pero quizás es demasiado graso y por ello te dilata el poro , te aconsejo que uses mas a menudo un gel-crema , para mantener la piel hidratada y protegida pero no grasa , te aconsejo que repitas la aplicación varias veces . Un beso ,Meri
Me gustaria algun aceite corporal de esos que dejan brillo al cuerpo para ocasiones especiales y que no manchen la ropa muchas gracias y me gustan muchisimo tus respuestas y conocimiento gracias de verdad.
Hola Charo , me gusta el aceite de la marca Hei Poa con monoi de tahití hay unos con destellos de oro no es de los secos , pero deja la piel muy hidratada solo has de esperar un poco antes de vestirte y retirar el exceso , también el de la marca St.Tropez que además es un poco autobronceante , va dejando un tono fantástico . Un beso ,Meri
Hola Mari!!… 🙂 bueno en está oportunidad, primero felicitarte por todos los post que haces, súper cheveres y buenasos… Muchas felicidades… Y bueno lo siguiente es mi pregunta, ¿Es malo hacer una mezcla de ceites como de coco con aceite de almendras dulces? … La mezcla la quiero usar para mi cabello, pero he oído que los dos juntos me perjudicarían… Espero tu respuesta, muchas gracias y felicidades 😉
Hola Cristina , puedes mezclar diferentes aceites , no hay problema , sin embargo si vas a mezclar varios , como tanto el de coco como el de almendras dulces son suaves , los usaría de base para añadir otro tipo de aceites mas aromáticos . Me alegro que te guste el blog ¡¡.Un beso ,Meri
Mil gracias Meri!! Que te vaya bien 🙂
Una pregunta el aceite esencial de manzanilla se puede utizar de día o es fotosensible?
Hola Miriam , si lo puedes usar , pero si es aceite esencial , tienes que usarlo en muy poca cantidad ya que son muy concentrados y potentes , generalmente se rebajan con otro tipo de aceite como el de almendras dulces .Un beso ,Meri
Hola, tengo rosácea inflamatoria, tengo 26 años y hace poco menos de un año que empecé. Utilizo aceite de jojoba aún así tengo la piel muy deshidratada y me han comentado que los aceites nutren mas que hidratan. ¿Como podria hidratarla? Estoy desesperada, ya que aparte de las rojeces y algun que otro granito…cuándo me aplico la CC Rosaliac de La Roche Posay, se me descama mucho…. Saludos
Hola Elena , sin embargo los aceites en mucha cantidad pueden perjudicar la rosácea y hacer aparecer acné . Deberías usar productos específicos para la rosácea , como ROsacure , también me gusta Prosacea , la que me comentas ROsaliac es normal que te escame , la debes usar solo cuando notes mas acné , la manera de controlar la rosácea es tu misma , valorando el estado en cada momento . Te dejo este post sobre la rosácea que ademas hay muchos comentarios , creo que puede serte útil . Un beso ,Meri https://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/08/rosacea.html#comments
hola he comprado algunos productos de loccitane aceite de almendras reafirmante suero aterciopelado almendra y curva exquisita anticelulitica y no me dejaron claro cual es el orden a seguirse para aplicarlas
Hola Karla , realmente no conozco mucho los productos de occitane , sin embargo me parece que el serum anticelulitico debería ponerse solo directamente en la piel , si tu piel es muy seca añadir posteriormente el aceite de almendras una vez absorbido el primero . O alternar uno por la mañana y el otro por la noche . Un beso ,Meri
Hola primero felicitarte por lo buena que eres. que me recomiendas para labios muy secos y con pinticas blancas algun aceite o mezcla de ellos. un beso y mucha salud
Hola Isabel , lo mejor es que te exfolies un poco y de forma suave con el cepillo de dientes por la noche y luego te apliques vaselina pura para dormir , al día siguiente los tendrás mucho mas hidratados , por el día te aconsejo el aceite de Argan , hay uno de la marca Inca Rose que es genial además deja los labios superbonitos . Un beso ,Meri
Buenos días Meri, Estoy intentando hacer una crema antienvejecimiento para la cara con hibisco, aceite de aguacate, aceite de germen de trigo, agua de rosas, cera de abejas y manteca de cacao pero me queda un olor muy fuerte a aceite o a cera… que puedo hacer? con la esencia no es suficiente. Si compro el aceite refinado no huele tanto pero no es tan bueno no? que me aconsejas? Muchas gracias por todo. Txell
Hola Txell , la manteca de karite y los aceites son los olores que tienen , el agua de rosas no es suficiente si quieres cubrir el olor de las grasas necesitarías usar la esencia de rosas y no el agua . El aceite refinado esta rebajado , no es puro al 100% , me imagino que tienes la piel muy seca ya que por los componentes esta crema será bastante grasa y oclusiva . Un beso ,Meri
Hola. Soy Vanessa y estoy embarazada de 16 semanas y es mi primera vez. Me recomendaron aceite de almendras para evitar las estrías. Entonces, compré el aceite en una tienda naturista pero este aceite no dice que sea de almendras dulces. Y parece ser un aceite de almendras para cocinar. Lo puedo usar?? O los aceites, aunque sean de almendras, para la cocina no son buenos para aplicarse a la piel, estando embarazada?? El aceite que compre dice ser: 100% de almendras de Huilerie Georges Vivier. Es un producto francés, pero lo he comprado en Perú. Hay alguna diferencia entre el aceite de almendras y el de almendras dulces?? Es mi primer embarazo y cualquier cosa que como o que utilizo en la piel me genera un poco de estrés al no estar segura que sea un producto bueno y/o no dañino para mi bebé. Gracias.
Hola Vanessa , ¿estas segura que es aceite de almendras para cocinar ? no es habitual este aceite en la cocina . Aunque no se en Peru , sin embargo no logro encontrar la marca que me comentas por internet . De hecho un aceite cualquiera también te puede ir bien , lo importante es que te hidrates muy bien la piel , al igual te puede ir el aceite de coco . No es para nada dañino para tu bebé . Un beso ,Meri
Hola Meri. Gracias por la respuesta. En la etiqueta del aceite de almendras dice: para ensaladas y aderezos. Por tal motivo, entiendo que es para la cocina. Por ese me preocupé. Pero entendería que si se puede comer no hace mal para la piel de una embarazada, no?? Tengo un familiar que viaja a España, por lo cual te agradeceré me recomiendes un producto, aceite o crema u otro, para prevenir las estrías durante el embarazo y luego de este. Gracias.
Hola Vanessa , entonces definitivamente es para cocina , no va a hacer mal , sin embargo es posible que tenga un olor que no te agrade . En las farmacias en España si se vende aceite de almendras dulces para uso cosmético , es muy economico . Como linea para embarazadas , hay muchas marcas y sobre todo para las estrías me gusta aconsejar el que mas le guste a la mamá por su olor y textura ya que todos son bastante similares . La marca Mama Mío , está genial , pero también trofolastin y Mustela me gusta mucho . Un beso ,Meri
¡Hola! Tu artículo me ha ayudado mucho, sin embargo, no encontré mucha información sobre el cabello y me gustaría que me recomiendes sobre algún aceite para las horquillas pues estas me están dañando el cabello,además de que tengo friz y jamás lo tengo desenredado.Un beso.
Hola Alexandra , ¿te refieres al ponerte horquillas en el pelo? El aceite de argan y el de monoi de tahiti son mis preferidos para el pelo . Un beso,Meri
yo vivo en francia y busco sin exito aceite vegetal de tea tree (que no es aceite esencial!)..aqui no se vende…usted puede decirme en cual sitio online de espana puedo pedirlo, de buena qualidad, o mas bien, organico? muchas gracias por su respuesta, he tenido un tratamiento antibiotico largo y mi flo vaginal esta muy mal!!!!
Hola Solene , el tea tree oil, viene en concentrados , no en un aceite como el de oliva o coco por ejemplo si es a lo que te refieres . De hecho debe ser concentrado para que sea efectivo como antiséptico . Un beso ,Meri
Buenas noches, Utilizaba el aceite de abedul de Weleda para la celulitis con la celulicup y notaba las piernas más ligeras y mejor así que lo he seguido usando embarazada (16 semanas), ya que es natural y sin cafeína, pero ahora estoy preocupada porque he leído que el masaje que me hago por las noches puede afectar a mi sistema linfático y ser perjudicial para el bebé. Me interesaría saber tu opinión, muchas gracias! Y si no debo hacerlo, alguna recomendación para aliviar la retención de líquidos en las piernas. Gracias.
Hola Elisabet , no te preocupes no hay problema por que te lo hagas. Un beso ,Meri
Hola, MERI. Felicidades por el bloc, muy bueno. mi pregunta es si es bueno macerar las semillas de rosa mosqueta en aceite de girasol sin refinar. Si es efectivo y benéfico para la piel? gracias
Hola Aline , lo puedes hacer , tanto las semillas como los frutos , para la piel puede ayudar a hidratar la misma , pero todo depende de la cantidad que pongas y del tiempo de maceración . Un beso ,Meri
HOLA, MERI MI pregunta es si se puede macerar los frutos de rosa mosqueta en aceite de girasol sin refinar, si es benefico i efectivo para la piel. gracias
Hola, produzco aceites esenciales organicos, son los mejores aliados para la piel, en especial el de geranio Gracias
Hola Meritxell, es la primera vez que te pido opinión y supongo que no será la última, ya que he leído otras consultas y me parece muy acertado todo lo que dices, mi enhorabuena por este espacio. Tengo 53 años, la piel mixta y flacidez, me gustan los aceites pero no sé cual debería usar para mi caso y si debería hacerlo a diario, gracias
Hola Maria Rosa , me alegra que te guste el blog, muchas gracias . No debemos olvidar que aunque sean aceites esenciales, algunas veces otros que les llaman “secos”, son aceites y las pieles mixtas , es posible que noten un exceso de grasa al aplicarlos , sin embargo me encanta recomendar el aceite de naranja para desmaquillar , o un aceite para el contorno de los ojos con rosa mosqueta ( siempre vigilando y dejando espacio de prudencia para que no entren en los ojos ) Si deseas un aceite que sea mas purificante , le incluiría es espliego , como aceite esencial . Un beso ,Meri
Buenos días, Desearía hacerle algunas consultas El aceite de ARGAN reseca la piel de la cara?, en la mascarilla del pelo se puede poner 2 gotas? me puede decir una marca que sea de buena calidad y la encuentre en España ,también aceite de COCO pues tengo algo de dermatitis capilar,y por último aceite de ROSA MOSQUETA. Le quedo agradecida. Un saludo.
Hola Maika , no seca la piel ni el pelo , de hecho el solo hecho de que sea un aceite ya no va a secar , no deja de ser un lípido ademas con un alto contenido en ácidos grasos . Hay muchas marcas de aceite de Argan conocidas , creo que lo mas adecuado es que mires en la etiqueta que sea puro virgen de primera presión en frío y a ser posible con denominación de origen . El aceite de coco es el mas graso de todos , quizás en tu problema te va a engrasar demasiado . El aceite de rosa mosqueta es muy cicatrizante y regenerante como puedes ver en el post . Un beso ,Meri
El aceite de coco lo quiero para frotarme el cuero cabelludo 30 m. antes de lavarme la cabeza para suavizar en cuero cabelludo por la dermatitis , ya que tambíen uso el LACOBIN crees que no me ira bien ? Te agradecería que me dijeses una marca Un saludo
Hola Maika , lo puedes probar , desde luego va a hidratar . Te aconsejo que para evitar la irritación de Lacovin , pidas a la farmacia que te preparen una espuma de minoxidilo en lugar de usar este producto , ya que al no llevar alcohol no seca tanto ni irrita tanto . Un beso ,Meri
Quería preguntarte sobre los aceites en general, cuando quieres, como tú dices, básicamente nutrir e hidratar la piel del cuerpo.
Yo quería mezclar varios para tener lo mejor de cada uno, para tener uno muy completo.
Había pensado mezclar aceite de almendras dulces con aceite de aloe vera y de rosa mosqueta. ¿Es una buena mezcla, se complementan o estoy repitiendo componentes?
Gracias y chulísimo tu blog
Hola Marga , no conocía el aceite de aloe vera , pero desde luego si mezclas estos , será calmante y regenerante , el aceite de almendras dulces lo usas como base , el aloe vera es muy calmante y la rosa mosqueta es muy regenerante y cicatrizante ,todos juntos aumentan la acción regenerante y calmante . Un beso ,Meri
Hola Meri, Me gustaría que me dijeses como tiene que ser el aceite de coco,o que tiene que poner es para el pelo y el cuero cabelludo
Hola Maika , no es necesario que ponga que es especialmente uso capilar , el normal aceite de coco , para el tema del olor yo prefiero el Monoi de Tahití que es aceite de coco con las flores de Tiaré . Un beso ,Meri
Hola Alex , siento tu comentario , pero como comprenderas como farmacéutica y como formuladora se perfectamente lo que es un aceite esencial y lo que es un aceite vegetal . El aceite esencial se perfectamente que ademas de muy concentrado puede ser muy irritante , es por ello que a no ser para tratamientos concretos se suelen usar siempre incluidos en otros aceites vegetales . Sin embargo también se trata de una sustancia lipidica y nunca se evaporaran al 100% como comentas en un papel . No solo son sustancias volátiles , imagínate por ejemplo que el bálsamo de perú se trata de un aceite esencial sólido .Los aceites esenciales tienen en su composición mayoritaria los terpenos y evidentemente son volátiles , aunque como te comentaba no al 100% . De todos modos muchas gracias por tus palabras . Un beso ,Meri
Hola, queria preguntarte si seria bueno mezclar: aceite de coco, aceite de zanahoria, aceite de ricino, aceite de oliva, aceite de sesamo y glicerina para el cabello? Saludos
Hola Assia , puedes mezclar diferentes aceites sin problema , el de ricino en poca concentración porque es algo irritante . Me imagino que lo quieres hacer en forma de mascarilla para lavarte el pelo después . El aceite de coco y el de oliva los puedes usar como base . Aunque ¿hay algún motivo especial porque hayas escogido esta mezcla de aceites ? Un beso ,Meri
Hola meritxell lo queria utilizar media hora antes de lavarme el pelo ya que he leido en internet que todos estos aceites van muy bien para el cabello. Que le parece?
Hola Assia , realmente los aceites van muy bien para nutrir el cabello antes de lavártelo a modo de mascarilla , sin embargo no es necesario tanto poutpurri de aceites , con menos también notaras mucho efecto . Un beso ,Meri
He descubierto el mundo de los aceites esenciales y he visto que hay muchísimos! No sabría cuales elegir! Tengo 34 anos y la piel muy seca, sensible y con rojeces . Actualmente uso una mezcla con manteca de karité, aceite de coco y vitamina E, no sé si es la más indicada. Pero me gustaría añadir más aceites o vitaminas, Cuál piensas que serían mejor para mí? Para las rojeces, para hidratar y para regenerar o prevenir arrugas Muchas gracias:))
Hola Ana , con los aceites esenciales tienes que tener precaución ya que algunos pueden irritar la piel muy fácilmente , otra cosa diferente son los aceites como los que mencionas . Estos te pueden servir de base y añadir aceites esenciales que son mas volátiles . Pero el aceite monoi de tahití y la jojoba también son ideales para la piel seca. Para las rojeces lo mas adecuado es la caléndula y la manzanilla . Un beso ,Meri
Me encanta tu blog. Te quiero preguntar varias dudas que tengo. He comprado aceite de vitamina E liquida y en los ingredientes pone que lleva vitamina E en una base de aceite de oliva virgen. En el bote de 30ml pone que lleva 720 mg de vitamina E, no se si es una buena concentración de vitamina o he pagado solo por aceite y la otra pregunta es que si es bueno mezclar tres o cuatros gotas de aceite puro de rosa mosqueta con mi serum de por la noche y mi crema de por la mañana y si a esto le puedo añadir un par de gotas de vitamina E o ya es mucha mezcla de aceite y no es necesario. En los exfoliantes de labios y en los bálsamos labiales se le puede poner unas gotas de vitamina E para que se regeneren de tantas marcas de los herpes que se me han quedado. Muchísimas gracias por todo lo que nos ayudas y un beso.
Hola Mercedes , el caso es que si quieres comprar vitamina E pura se conoce como alfa tocoferol y es bastante espeso. Pero los aceites y mas el de Oliva de por si ya contienen vitamina E , es quizás por ello lo que te han vendido es aceite de oliva con una concentración de vitamina E ademas cuentan la vitamina E propia del aceite . Depende de lo que hayas pagado . Si deseas mezclar unas gotas a los aceites que ya usas , lo puedes hacer tranquilamente , aunque estos productos serán mucho mas grasos . También puedes ponerlo en los productos para los labios . Un beso ,Meri
Muchas gracias por responderme tan pronto. Entonces me puedo poner tres o cuatro gotas de vitamina E y rosa mosqueta en las cremas tanto de día como de noche y el contorno de ojos o es mejor por la noche solo y si es bueno todos los días o solo dos o tres días a la semana. Muchas gracias y un beso.
Hola Mercedes , lo puedes hacer tranquilamente , lo puedes usar a diario siempre que tu piel no se sature , recuerda que al final son todo grasas . Un beso ,Meri
Hola he leído tu post y me he quedado encantada de todo lo que he nos has explicado, yo tengo problemas con mi piel rosacea e irritante y el contorno del ojo algo delicado actualmente uso el ACEITE DE GERMEN DE ARROZ Marca (La Albufera) por las noches me recomendarias algun otro aceite o producto para mi problema. Gracias por compartir tu sabiduria y Encantada
Hola Yolanda , la rosacea si no es con acné , este aceite que estas usando me parece genial ya que es una muy buena fuente de vitamina E . En el contorno de ojos si usas aceite has de procurar , poner una gotita en los dedos y emulsionar para calentarlo un poco y evitar que entre dentro de los ojos , ya que eso puede irritar . Con rosacea tienes que limitar algo el uso aceites para no saturar la piel . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, te cuento que me regalaron una botella de aceite de girasol, como debo de consumirlo o a lo mejor resulta también para mi rostro, gracias por tu respuesta. Ñ
Hola Alejandra , sin embargo el aceite de girasol es mas para uso alimenticio que para cosmético . Un beso ,Meri
Hola ¿podrias decrime porque algunos aceites son fotosensibles? que es lo que llevan en su composicion que los hace fotosensibles? son las vitaminas? gracias!
Hola Montse , algunos aceites como el de hiperico puede provocar fotosensibilización ,pero en general si llevan vitamina A . UN beso ,Meri
Hola meri! Tengo 19 años y estoy en un periodo de mucho estrés… tengo la piel sensible y mixta, antes no me salía nada y ahora ha tendido a enrojecerse a veces y me han salido granitos. Espero tu guía en esto para mejorarlo ya que me molesta y me inseguriza mucho :/ Muchas gracias!
Hola Julieta , como puedes ver el estrés no te favorece nada , procura estar mas tranquila , limpieza suave a diario y una crema que calme la piel , puedes ponerte Toleriane de la Roche posay después de la limpieza para calmar la piel y la irritación . Un beso ,Meri
Hola compré un aceite seco ultra ligero para cara y cuerpo con una variedad de aceites, pero no me fijé que también contiene siliconas, mi pregunta es: podría ser más dañino que beneficioso
Hola Norma , algunas personas no desean usar siliconas no porque sea dañino sino porque son productos sintéticos , por otra parte , la desventaja es que algunas veces hacen película y son demasiado oclusivos , lo que pueden provocar la aparición de granitos en la piel . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, Hace un mes me han puesto una prótesis de rodilla y quiero empezar a ponerme aceite de rosa mosqueta etc en mi cicatriz.Mi pregunta es?.Tengo aceite de Argán ,de Jojoba, puedo utilizarlos o es mejor aceite de Rosa Mosqueta y alguna marca en específico.
Hola Mamen , lo ideal es el aceite de rosa mosqueta , sin embargo si usas otro que ya tengas y eres constante también te irá bien . No es necesario que sea de ninguna marca en concreto , una buena calidad . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, quiero hacer un desmaquillante para ojos y cara, mezclando aceite de ricino ,agua de rosas y un aceite esencial.¿Me podrías decir que aceite esencial sería mejor?(el de menta va bien?)Tengo la piel mixta y en la nariz poros abiertos. Gracias
Hola Vasy , si pones aceite de ricino pon muy poca cantidad ya que es muy irritante en alta cantidad . Como aceite esencial me inclinaría azuleno o manzanilla , mas que menta ya que eso puede hacer picar los ojos, si quieres algo con olor mas verde , el te verde . Un beso ,Meri
Muchas gracias Meritxell por responderme tan rápido.Yo quería hacer el desmaquillante con aceite de ricino porque ya lo tengo en casa,pero si me puedes recomendar otro aceite que va bien como desmaquillante te lo agradecería.Gracias y un beso
Hola Vasy , como desmaquillante me inclinaría por uno mucho mas suave , por ejemplo el aceite de almendras dulces como base y después los aceites esenciales que te apetezcan . Un beso ,meri
Hola Meritxell, te pido tu ayuda como siempre, en este caso es para que me digas varias marcas de parches para cicatrices ,concretamente para prótesis de rodilla que sean efectivas.
Hola Mamen , son todos de silicona , pero tienes Trofolastin ,Cica-care o Biodermis . Un beso ,Meri
Hola Meritxell ,tengo 32 años y después de el embarazo me quedé con manchas la cara (tengo la piel mixta) me gustaría aconcejar algun producto para las manceas!!!gracias
Hola Petronela , te aconsejo que leas este post , ya que allí tengo muchos consejos para este problema https://blog.hola.com/farmaciameritxell/2016/10/serum-para-despigmentar-blanquear.html espero que te parezca interesante . Un beso ,Meri
Hola! llevo unos meses usando aceites vegetales, mi piel es seca, aunque con algún que otro poro en nariz, pero nunca he tenido granitos, tengo 47 años y tengo ya mis arruguitas y últimamente bolsa bajo los ojos y que decir que me noto los párpados algo caídos. Mi pelo es fino, seco y rizado, esto si que fue una lucha constante toda mi vida. Desde que uso los aceites mi cutis está mejor nutrido e hidratado, nada comparado con las cremas que no me dieron los resultados que consigo con los aceites, pero suelo ponérmelo de uno en uno, al tener algo de tiempo puedo permitirmelo. Uso el de jojoba, argán, rosa mosqueta y onagra, mi duda es si sigo usandolo de uno en uno, si hacer una mezcla y con cuales, y también debido a mi piel si me recomendarías otros distintos e igualmente como utilizarlos, mañana y noche, cuales para ojos, párpados y pestañas. No sé si al utilizarlo así esta de mas o con la mezcla de algunos tengo suficiente aporte. Por cierto la manteca de Karité también la tengo en casa para caso especiales ahora con el sol y por supuesto perfecta para los labios. Para el cabello estoy encantada con la mezcla de karité, jojoba, argán y rosa mosqueta, la dejo actuar un mínimo de media hora al ser posible lo más que pueda antes de lavarlo. Gracias por todo, por tu generosidad para ayudarnos, me encanta el blog donde estoy aprendiendo mucho. Verónica.
Hola Veronica , veo que eres una experta total en los aceites , si puedes hacerte una combinación de varios aceites sin problema va a ser igualmente muy efectivo .De hecho las marcas comerciales es lo que hacen combinar aceites varios y añadir algún aceite esencial . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, primero enhorabuena por el blog, mi preocupación siempre han sido las ojeras y ultimamente las bolsas. Después de provar varios productos me he decidido por comtorno d ojos naturales de Occitane, mi sorpresa la textura, opino que la necesito más aceitosa y no sé que aceite añadir para mis necesidades. Por otro lado, para el pelo rizado y seco, ¿que aceite recomiendas? Muchas gracias de antemano.
Hola Raquel , me inclinaría con rosa mosqueta para el contorno de ojos y argan o monoi de tahití para el pelo . Un beso ,Meri
Hola Meri, si me puedes aclarar la diferencia del aceite de coco y el monoi de Tahiti… uno es sólido y otro líquido?? Los dos van igual para el cabello teñido y rizado como pre-lavado. Se puede alternar con argan, o este mejor después del lavado?? Muchas gracias.
Hola Irene , el aceite Monoi de Tahití es aceite de coco con la maceración de flores de Monoi , es mas aromático , pero los dos solidifican igual con el frío . Si van bien ambos para el pelo . Y por supuesto lo puedes alternar con Argan . Un beso ,Meri
Hola Meri, enhorabuena por tu blog. Tengo 57 años y la piel con muchas arrugas, poros dilatados y flacidez. Me estoy danto aceite de jojoba en lugar de una hidratante. No sé si con mi tipo de piel estoy haciendo lo correcto. Está hidratada pero la veo mas arrugadilla e igual de flácida. Me gustaría que me aconsejases si es mejor que use algún aceite y cual ó algún tipo de crema ó serum y cual. Muchas gracias.
Hola Pilar , a mi me gustan los aceites , pero no como producto único , por ejemplo te lo aconsejo solo por la noche o cuando la piel la notes mas seca . El aceite por ejemplo no te conviene con los poros dilatados y la flacidez . Aunque si te exfolias bien la piel , por ejemplo peelings o el cepillo ultrasónico y después unas gotas de aceite bien distribuidas si puede irte bien .Otra opción es alternar con un acido como el glicólico y serums con vitamina C . También te aconsejo que tomes algún suplemento nutricional . Un beso ,Meri
Muchas gracias por tu amabilidad
Que aceite me recomendarías para las estrias blancas?
Hola Nicole, lo mas importante es que primero exfolies y después el aceite de rosa mosqueta . Pero sino exfolias antes ningún aceite va a ser muy efectivo . Un beso ,Meri
Gracias por responder Meritxell ?, ¿me exfolio todos los días cierto?
Hola Nicole , si , es necesario que se active la estria , con la estria blanca difícilmente se podrá curar . Un beso ,Meri
Cuál sería el mejor aceite para las arrugas ( patas de gallo)y deshidratación debajo de los ojos , soy de cutis mixto más graso que seco ..pero esa área de los ojos está muy seca siempre . Tengo 46 años
Hola Helena , para la piel grasa lo mas adecuado es que al aceite de jojoba por ejemplo que le añadas unas gotas de aceite esencial de menta y/o limón . Ese mismo lo puedes usar en toda la cara pero con el contorno de los ojos debes tener en cuenta en no entre en el ojo , es preferible que lo pongas mas lejos y con los dedos lo extiendas . Un beso ,Meri
Hola!! Excelente Post, te invito a que vconozcas nuestro producto Aeite de Cacay, Cacay Pure, un aceite poco conocido pero con grandes bondades para la piel y el cabello. WEB: http://www.cacaypureoil.com Instagram: @cacay.pure.
super interesante ¡¡ lo leo gracias
Hola, primero que nada felicitaciones por tu blog es muy interesante tengo una duda puedo mezclar el aceite de rosa mosqueta el aceite de sésamo el aceite de coco el aceite de semilla de uva y el aceite de argán y la vitamina E con unas gotas de glicerina en una crema de leche de burra? Mi estado poniendo una mezcla que yo elaboró que contiene leche de burra glicerina colágeno elastina vitamina e y aceite de rosa mosqueta me sienta muy bien en la piel porque soy de piel muy muy reseca y la tengo manchada y solamente con esa crema siento la piel hidratada estoy haciendo bien o está mejor la mezcla que te acabo de comentar gracias
Hola Mireya , claro que puedes hacerlo , estas enriqueciendo la crema de esta manera y por lo que es mas nutritiva . Un beso ,Meri
Hola, yo tengo la piel mixta, me gustaría darme por las noches algún aceite, cual me aconsejarías?un beso
Hola Uxue , con la piel mixta para la noche puedes usar un aceite que lo puedes mezclar , por ejemplo aceite de naranja con algo de lavanda . Un beso ,Meri
hola, te refieres a aceite esencial de lavanda? cuantas gotas?gracias
Hola Uxue , las que quieras , esto lo verás tu según el olor que notes y te guste . Un beso ,Meri
hola, el aceite de coco que arriba mencionas que se puede utilizar como hidratante, lo puedes usar por el dia? y he leído que el de emu tiene propiedades antiinflamatorias, podría darme el de emu por la noche y el de coco por las mañanas?
Hola Uxue , por supuesto ,como quieras , no hay unas pautas exactas de como usar los aceites , como notes que estas mas a gusto . Un beso ,Meri
Hola Meritxell!! Qué genial leer toda la info y consejos que nos aportas,gracias!! Me resulta lioso tanto aceite esencial,seco,vegetal…y me veo incapaz de elaborarlo personalmente. Podrías indicarme productos comerciales ya preparados para hidratacion/nutrición corporal??
En tripa tengo algo de flacidez y en las piernas no,pero en ellas tengo la piel muy clara y se me notan muchísimos las venas y arañas. No tomo el sol por recomendación del dermatólogo. He leído q algunos aceites dejan una especie de “efecto medias” para que de vean más bonitas. Serías por favor tan amable de recomendarme productos que pudieran venirme bien para el cuerpo??flacidez,hidratacion,apariencia…
Qué suerte tenemos contigo y qué pedazo de trabajo en tu blog!!
Hola Coco , lo mas fácil es usar un aceite base como el de coco , o almendras dulces y entonces poner aceites esenciales según las necesidades . Pero en general no debemos olvidar que los aceites son siempre lípidos , y pocas veces son secos .Nosotros tenemos un producto que tiene ese efecto medias pero no es un aceite es una leche corporal . SI tu piel es muy seca lo mas adecuado es el aceite de jojoba por ejemplo que es el mas denso . Un beso ,Meri
Gracias Meritxell!! No creo que yo supiese hacer adecuadamente la mezcla de aceites,la verdad que ni idea de proporciones ni nada… Cual es la leche corporal que mencionas? Me interesaría!
Hola Coco , a mi me encanta la mezclas de Pure Fiji en aceites , leches corporales y cremas . Pero todo depende de lo que estes buscando . Un beso ,Meri
Pues la leche que mencionabas que tenéis con efecto medias!!! Me gustaría cogerla!!!
Hola Coco , tienes de James read y de Prtty peashunm , puedes pedirla por email si lo deseas . Un beso ,Meri
Hola Meritxell, primero que nada, me encanta tu blog !! Ojalá pudieras ayudarme con este tema: Hace tiempo que siento mi piel seca aunque yo en general tuve piel mixta pero hace dos años cometí el terrible error de usar agua oxigenada como tónico (según yo la tenía super grasosa) y creo que la arruiné porque ahora la siento de cartón y despues lei que esas cosas dañan el manto lipídico. Cuando me baño me lavo la cara con jabón íntimo (por lo de que contiene ácido láctico y no tiene jabón ) y me pongo mascarilla de miel por unos minutos. Eso ha ayudado a que vaya recuperándose un poco y uso aceite de jojoba, pero siento que mis poros están mas dilatados,y aunque la tendencia familiar si son poros abiertos yo los veo mucho mas grandes que antes . Ya no se que hacer porque si siento la piel reseca y me gustaría evitar en lo posible los químicos , pero necesito algo que me hidrate suficiente y no me abra mas los poros.
Incluso si me pudieras aconsejar algo para cerrarlos. Vivo en México y se que desgraciadamente no encontraré algunas cosas ,pero busco algo que tenga compuestos similares. Te agradezco muchísimo todo lo que publicas,en verdad es enriquecedor .
Hola Alejandra, si hace años cometiste ese error no debería ser el motivo por que la piel se regenera mucho y rápidamente cuando se es joven . Sin embargo en lugar de lavarte la piel con jabón de niños te aconsejo que uses un limpiador lipidico como el de Eve Lom , te irá mejor y notaras la piel mas hidratada y elástica . De vez en cuando limpia la piel después con el exfoliante enzimático de Alpha H . Si usas aceite de jojoba solo por la noche ,aunque yo te aconsejo que uses algo mas de tratamiento , por ejemplo las ampollas de la marca Germinal 3.0 que son muy hidratantes . De día una hidratante ligera será suficiente . Un beso ,Meri
Simplemente debo decirle que ha escrito un articulo excelente y que realmente disfrute leyendo. Estoy maravillado por lo bien que expuso su material y presento sus puntos de vista. Gracias.
Hola Meri! Tengo 60 años y me gustaría saber que opinas sobre el aceite de cacay y si es bueno para las arrugas y manchas. También me gustaría saber qué puedo usar para las ojeras sin bolsas
Hola Manuela , no conozco mucho el aceite , pero este tipo de aceites son todos beneficiosos si la piel es muy seca porque aporta ácidos grasos beneficiosos . Para las ojeras lo mas adecuado es que te pusieras un poco de acido hialuronico en esa zona si tienes posibilidad , sino tengo un producto que puede irte muy bien también es el Eyecircle de Skin Doctors . Un beso ,Meri
Tu correo electrónico no será publicado.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
La Echinacea es una de las plantas más populares en Estados Unidos y…
1.- ¿QUÉ SON LOS CANNABINOIDES? En general cuando hablamos de cannabinoides, no solo son…
Es muy habitual, sobre todo en invierno, que aparezcan rojeces en la piel por la…